#11 Barcelona | Programa de empleabilidad innovadora Làbora

Edited on 03/04/2025

La imagen muestra un momento de interacción y orientación profesional, probablemente dirigido a ayudar a las personas a explorar oportunidades de carrera y obtener información sobre diversos sectores laborales. Fuente: Página web de URBACT

Mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad

  • Temática: Cohesión social
  • Lugar: Barcelona, España
  • Tamaño de la ciudad: 1.655.956 habitantes

Resumen

Làbora es una amplia red de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona (ES), organizaciones sociales y empresas de la ciudad. El programa se puso en marcha hace 10 años para ayudar a desempleados de larga duración o personas con baja empleabilidad a acceder al mercado laboral. Su objetivo es mejorar sus oportunidades de empleo, promoviendo al mismo tiempo la autonomía individual y social.
El Ayuntamiento de Barcelona y tres federaciones de entidades sociales comparten el liderazgo estratégico del proyecto y organizan una red estructurada de trabajo colaborativo. Por debajo de este nivel de gobernanza, cerca de 30 organizaciones sin ánimo de lucro y 100 empresas colaboran cada año en Làbora. Como resultado, cada año 6 000 personas participan en Làbora y 1 000 encuentran un empleo.

Las soluciones que ofrece la Buena Práctica

El planteamiento consta de cinco fases principales:

  1. Remisión
    Los trabajadores de los servicios sociales remiten a las personas que desean participar en el programa a través de una plataforma informática compartida.
  2. Acogida e integración
    Un miembro del personal llama al usuario, le explica qué es Làbora y confirma su motivación.
  3. Asesoramiento
    Los orientadores laborales prestan servicios de orientación profesional para definir la carrera profesional de cada participante.
  4. Formación
    El equipo de formación organiza formaciones, talleres y cursos en cooperación con agentes y recursos externos para mejorar las competencias y la empleabilidad de los participantes.
  5. Integración laboral
    Los prospectores laborales buscan las empresas que mejor se adaptan al perfil profesional de los participantes y facilitan la contratación a las empresas.

 

En consecuencia, los principales objetivos de la iniciativa son:

  • Empoderar a las personas en riesgo de exclusión a través de un trabajo individualizado, respetando el tiempo de cada persona y fomentando su autonomía personal y conexión con el entorno.
  • Luchar contra la feminización de la pobreza.
  • Luchar contra la discriminación por edad en el mercado laboral.

 

Basarse en un planteamiento urbano sostenible e integrado

Este proyecto adopta un enfoque integral para abordar los retos urbanos, abarcando las dimensiones medioambiental, económica y social de forma simultánea y complementaria. En el ámbito medioambiental, se procura evitar la generación de documentación en papel y optimizar la gestión de residuos.
 

Làbora promueve el desarrollo de las economías locales mediante la creación de empleos verdes y el fomento del espíritu empresarial sostenible. El proyecto da prioridad a las pequeñas y medianas empresas (PYME) que adoptan prácticas ecoeficientes, mejorando su competitividad y capacidad de recuperación.
 

Desde una perspectiva social, el proyecto se centra en la cohesión y el bienestar de la comunidad, promoviendo la equidad y el acceso a empleos de calidad, mejorando la calidad de vida de los residentes urbanos.

 

Basado en un enfoque participativo

La participación es un pilar fundamental del desarrollo estratégico y operativo de Làbora.
 

En términos de gobernanza, un comité estratégico garantiza la buena gestión general de la actividad del programa y define la estrategia. Está formado por administraciones públicas y federaciones de entidades.
 

Por su parte, un comité de dirección técnica supervisa las actividades operativas. Incluye un Departamento de Datos y Conocimiento que elabora informes y estudios para mejorar la toma de decisiones en todo el ecosistema de Làbora.

 

Se fomenta la participación a través de:

  • Empresas: Taules d'Empresa es un espacio de consulta donde se comparten estrategias en relación con la gestión del talento y la diversidad.
  • Organizaciones sociales: Reuniones individualizadas de seguimiento y el Àgora de Entidades, donde se ponen en común resultados anuales, retos y nuevas propuestas.
  • Macro-reuniones operativas: Dos veces al año, orientadores, formadores y equipos de intermediación empresarial se reúnen para compartir buenas prácticas.
  • Jornada de trabajo en red: Un encuentro anual de todos los agentes de Làbora, con entrevistas de trabajo bajo el formato speed-dating.

 

¿Qué diferencia ha supuesto?

Los resultados de una evaluación de impacto de los 10 primeros años muestran que entre 50 000 y 55 000 personas habían participado en Làbora. Los participantes tienen 8 puntos porcentuales más de probabilidad de estar empleados y 12 puntos porcentuales más de probabilidades de tener un contrato a tiempo completo.

 

¿Por qué esta Buena Práctica debe transferirse a otras ciudades?

 

El riesgo de pobreza es un reto en la mayoría de las ciudades europeas. El programa Làbora también apoya los esfuerzos para alcanzar cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 1: Poner fin a la pobreza.
  • ODS 5: Lograr la igualdad de género.
  • ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenible y empleo decente.
  • ODS 17: Reforzar las alianzas para el desarrollo sostenible.

 

 

Traducción del repositorio de Buenas Prácticas de URBACT: https://urbact.eu/good-practices/labora-innovative-employability-programme

 

Submitted by on 01/04/2025
author image

Isabel Gonzalez Garcia

See all articles