#12 Esplugues de Llobregat | Reducción de la brecha de género en STEAM

Edited on 04/04/2025

Proceso de impresión/fabricación de bolsas. Fuente: Página web de URBACT

Promoción de las competencias digitales y el interés por la tecnología de mujeres y niñas a través del proyecto +Dones³: Ciencia, Talento y Tecnología

  • Temática: Cohesión social
  • Lugar: Esplugues de Llobregat, España
  • Tamaño de la ciudad: 66.615 habitantes

Resumen

Este proyecto, conocido como +Dones³, se creó para reducir la brecha de género en las asignaturas STEAM. Su objetivo es inspirar carreras científicas y tecnológicas entre las jóvenes y adolescentes y promover la capacitación de las mujeres y la adquisición de competencias digitales.

El proyecto incluyó diversas actividades para abordar las causas profundas de la brecha digital de género. Entre ellas, charlas de sensibilización, talleres con modelos femeninos y actividades de introducción de las jóvenes y las mujeres a las nuevas disciplinas STEAM.

Paralelamente, se han puesto en marcha programas exclusivos para mujeres, que les permiten explorar el campo STEAM y crear redes de intercambio de conocimientos y apoyo mutuo en un espacio sin presiones de género.

En conjunto, +Dones³ destaca por integrar una perspectiva de género, emplear metodologías participativas e implicar a diversas áreas estratégicas del Ayuntamiento.

 

Las soluciones que ofrece la Buena Práctica

El sector STEAM, que experimenta un crecimiento continuo, ha estado tradicionalmente dominado por los hombres. Esta disparidad es evidente en Esplugues de Llobregat.

 

En respuesta a una petición de la Universidad Politécnica de Cataluña para abordar la baja representación de las mujeres en los estudios universitarios STEAM, el Ayuntamiento realizó un estudio de diagnóstico sobre la brecha de género en los campos STEAM dentro del municipio. A partir de las conclusiones de este trabajo, se establecieron varios objetivos que condujeron a la creación de +Dones³ como parte de la Agenda Urbana 2030 de Esplugues y del Plan de Acción Municipal 2023-2027.

 

En concreto, el proyecto se estructura en torno a cuatro líneas de actuación principales:

  • Formación y talleres STEAM para niños y jóvenes (de 7 a 18 años) y mujeres adultas (a partir de 18 años).

  • Charlas de sensibilización para el público en general para aumentar el conocimiento sobre los objetivos y el impacto del proyecto.

  • Actividades de Comunicación a través de materiales y actividades de difusión, tanto online como offline.

  • Actividades de Transferibilidad y Reconocimiento a través de redes nacionales e internacionales y participación en los premios STEAM.

Se han identificado varias áreas de mejora, basadas en las experiencias de ediciones anteriores. Entre ellas, la realización de talleres para chicas en colaboración con centros de formación profesional de la ciudad y la sensibilización de los centros educativos sobre las sesiones de formación exclusivas para chicas.

 

Basarse en un planteamiento urbano sostenible e integrado

+Dones³ aborda la brecha de género en los campos STEAM de forma holística, incorporando perspectivas económicas, sociales y medioambientales en sus actividades.

 

El proyecto mejora la competitividad en la economía digital, haciendo hincapié en la educación STEAM y la capacitación de las mujeres. Los talleres y sesiones de formación abarcan temas de creciente relevancia en el mercado laboral, como la programación, la fabricación digital y la robótica.

 

El proyecto también aborda cuestiones sociales, como los estereotipos sexistas en STEAM. Durante sus actividades, +Dones³ presenta a mujeres profesionales de éxito para disipar el mito de que los campos STEAM están dominados por los hombres. También trabaja sobre los roles de género desde la infancia, comenzando con las niñas en edad escolar. Además, apoya a grupos vulnerables, incluidas las mujeres desempleadas, para mitigar su desventaja en el mercado laboral.

 

El diseño y la ejecución del proyecto también incorporan una perspectiva medioambiental, haciendo hincapié en la autoproducción y el consumo responsable. En los talleres de fabricación digital, se emplean técnicas de upcycling para reducir la demanda de recursos y minimizar el impacto medioambiental de la producción.

 

Para implementar este enfoque integrado, ha sido esencial la colaboración entre diversas partes interesadas y departamentos del Ayuntamiento, entre ellos los de Política de Mujer, Tecnología e Innovación, Educación y Proyectos Estratégicos. Además, empresas expertas en educación STEAM y formación digital han apoyado el desarrollo del proyecto.

 

Basado en un enfoque participativo

El Ayuntamiento de Esplugues lidera la puesta en marcha de +Dones³ a través de varios departamentos. Los departamentos de Política de la Mujer y Proyectos Estratégicos diseñaron el proyecto, el Departamento de Tecnología e Innovación supervisa los aspectos tecnológicos y el Departamento de Educación promueve el proyecto en las escuelas.

 

Además, el Departamento de Política de la Mujer encuestó a los estudiantes sobre su percepción de la igualdad de género, recogiendo respuestas de alumnos de nueve centros escolares. Los estudiantes de las escuelas, las mujeres empresarias y profesionales también participaron en un estudio de diagnóstico sobre la brecha de género en STEAM en Esplugues a través de grupos de discusión y encuestas. Este informe fue complementado por los Departamentos de Educación y Universidad de Cataluña y el Consejo Comarcal del Baix Llobregat, que aportaron datos específicos sobre los estudios STEAM y las competencias digitales en la ciudad.

 

En general, estos estudios preliminares identificaron percepciones, necesidades y retos relacionados con las vocaciones STEAM y las competencias digitales entre niñas y mujeres.

 

Los profesionales y expertos en STEAM contribuyen significativamente a +Dones³. Actúan como mentores en los programas de transformación digital y facilitan talleres, inspirando y guiando a los participantes en sus actividades STEAM. Estos expertos, junto con departamentos del Ayuntamiento, forman el comité de seguimiento de +Dones³. El comité supervisa periódicamente el diseño de las actividades, controla los progresos y realiza los ajustes necesarios, además de desarrollar herramientas de evaluación y un plan de comunicación.

 

¿Qué diferencia ha supuesto?

Para evaluar el impacto de +Dones³, las encuestas se comparten con los participantes, y el comité de seguimiento evalúa los resultados para aplicar las mejoras necesarias en ediciones posteriores.

 

En concreto, el proyecto logró estos resultados:

  • Sensibilizó sobre la brecha de género en STEAM a 1.674 personas, entre ellas 1.182 niñas y mujeres.

  • Formación de 157 niñas en STEAM.

  • Implicación de 14 escuelas en el proyecto, 9 de las cuales participaron en la encuesta estudiantil sobre igualdad de género.

  • 20 niñas han participado en los campamentos STEAM Girls, centrados en la fabricación y programación digital.

  • Capacitación de 52 mujeres profesionales mediante la mejora de sus competencias digitales a través de programas de transformación digital.

En particular, los niveles de satisfacción de la formación STEAM y los cursos especializados alcanzaron una media de 9 sobre 10, mientras que los talleres en las escuelas recibieron una puntuación de 7,4, con al menos un 70% de participación en todas las actividades.

 

He aquí algunas cifras clave que muestran el impacto del proyecto:

  • Aspiraciones de las niñas en STEAM: 23 niñas que participaron en los talleres expresaron su deseo de seguir carreras en campos STEAM.

  • Empoderamiento: Las mujeres desempleadas experimentaron ganancias de empoderamiento que oscilaron entre el 64% y el 100%. Las mujeres que participaron en programas de transformación digital también experimentaron mejoras de empoderamiento, que oscilaron entre el 43% y el 100%.

  • Mejora de las competencias digitales: Las mujeres desempleadas demostraron una mejora de las competencias digitales de entre el 64% y el 100%. Las mujeres que participaron en programas de transformación digital lograron una mejora del 100% en sus competencias digitales.

 

¿Por qué esta Buena Práctica debe transferirse a otras ciudades?

Las tecnologías digitales están creando un mercado de rápido crecimiento con buenas condiciones de trabajo. Sin embargo, la UE está experimentando una falta sin precedentes de mujeres en los campos STEAM. Las mujeres constituyen la mayoría de los titulados de todos los programas de educación terciaria, pero siguen representando sólo dos de cada cinco científicos e ingenieros. +Dones³ pretende resolver este reto sensibilizando y formando a las jóvenes.

 

Al promover las competencias digitales y fomentar la igualdad de género y la capacitación de las mujeres, el proyecto apoya la Agenda Urbana y el Plan de Acción de Educación Digital de la UE.

 

Se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, el ODS 4 (educación de calidad), el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), y el ODS 10 (reducción de las desigualdades).

 

A nivel regional, +Dones³ forma parte del Plan STEAMcat para promover las vocaciones STEAM, y recibió el premio DonaTIC 2023 y la etiqueta de Buenas Prácticas de la Federación de Municipios de Cataluña. A nivel nacional, el Ayuntamiento de Esplugues forma parte de la Alianza STEAM por el Talento Femenino, y de la Red de Ciudades por la Ciencia y la Innovación "Red Innpulso".

 

Es fundamental realizar un diagnóstico de la brecha de género en STEAM para adaptar el proyecto a las necesidades locales. Los servicios municipales deben facilitar el acceso a las escuelas y a la tecnología, ofreciendo orientación sobre las instalaciones de fabricación digital. También son esenciales los puntos de información móviles estratégicamente situados. El planteamiento integra el aprendizaje práctico, los procesos tecnológicos y los aspectos de género, artísticos y medioambientales.

 

El municipio de Esplugues se compromete a internacionalizar el proyecto y a transferir conocimientos a otras administraciones locales. La localidad acogerá el III Día de la Mujer, la Innovación y la Ciencia de la "Red Innpulso", donde se mostrará +Dones³ como práctica transferible, lo que permitirá su adaptación a otros contextos. Por otro lado, un convenio con Sant Just Desvern impulsará dos programas de transformación digital para mujeres profesionales y desempleadas.

 

 

Traducción del repositorio de Buenas Prácticas de URBACT: https://urbact.eu/good-practices/reducing-gender-gap-steam

 

Submitted by on 03/04/2025
author image

Isabel Gonzalez Garcia

See all articles