Por qué esta Buena Práctica debe transferirse a otras ciudades
Apoyar al sector cultural al tiempo que se reactivan espacios y lugares culturales debería ser relevante para todas las ciudades, independientemente de su tamaño o ubicación.
Teniendo esto en cuenta, Murcia elaboró un documento de transferibilidad para otras ciudades interesadas en adoptar su modelo. Aunque mantiene la participación ciudadana, la sostenibilidad y los proyectos de economía circular como valores fundamentales, varios elementos del modelo pueden modificarse para adaptarse a otros contextos urbanos. Entre ellos, por ejemplo, el presupuesto y el número de artistas y creativos seleccionados a través de convocatorias abiertas. Las líneas temáticas de programación también pueden adaptarse a la identidad y el contexto de cada ciudad. Además, los temas de programación pueden adaptarse a la experiencia del personal local, optimizar los recursos y enriquecer el aprendizaje de los beneficiarios.
Dado que los proyectos contratados acabarían desarrollándose dentro de la programación cultural habitual de la ciudad, la práctica implica reorientar los fondos existentes. Se recomienda conocer el contexto cultural local y las partes interesadas para adaptar las acciones a las necesidades locales.
En términos de apoyo a los objetivos nacionales, este modelo está en consonancia con el Sistema de Gobierno Local y las acciones legislativas del Gobierno español a través del RDL 17/2020 de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas para garantizar la supervivencia de las estructuras/trabajadores culturales como consecuencia del COVID.
Murcia ya ha compartido su modelo —y el documento de transferibilidad— con otros miembros de la Asociación para la Cultura y el Patrimonio Cultural de la Agenda Urbana para la UE 2030. Tras haber sido ciudad líder en los trabajos en torno a este nuevo modelo cultural, Murcia desea ahora apoyar su aplicación en otras ciudades europeas interesadas.
Como líder o socio de una red, Murcia espera compartir su experiencia de primera mano y construir una red de ciudades para compartir el talento local, proporcionando la expansión cultural y la internacionalización en beneficio de las partes interesadas de la industria.
Traducción del repositorio de Buenas Prácticas de URBACT: https://urbact.eu/good-practices/cultural-reactives