#14 Viladecans | Escola Noves Oportunitats (Escuela Nuevas Oportunidades)

Edited on 08/04/2025

Captura de pantalla del folleto de la Escola Noves Oportunitats. Fuente: Página web de URBACT

Equidad educativa e igualdad de oportunidades para jóvenes en riesgo

  • Temática: Cohesión social
  • Lugar: Viladecans, España
  • Tamaño de la ciudad: 66.615 habitantes

Resumen

La Escola Noves Oportunitats (Escuela Nuevas Oportunidades), conocida como ENO, fue creada por el Ayuntamiento de Viladecans para hacer frente a las crecientes tasas de desempleo juvenil y abandono escolar temprano en el municipio. En 2020, el análisis de los datos locales reveló la necesidad de intensificar el apoyo a los jóvenes con mayor riesgo de exclusión del mercado laboral. Viladecans decidió implantar una nueva metodología 360º de intervención integral. Esta práctica pretende identificar a los jóvenes que se han desviado de sus trayectorias educativas o profesionales. A continuación, les proporciona un apoyo a medida, guiando a los participantes a través de programas de formación que les permitan completar sus estudios obligatorios, elegir un área de interés dentro del ámbito profesional o mejorar su potencial de integración en el mercado laboral.

 

Las soluciones que ofrece la Buena Práctica

ENO se diseñó en el marco de un Plan de Recuperación Local de COVID. La iniciativa apoya la misión de la Estrategia Viladecans 2030 de convertirse en una ciudad con cero abandono escolar para 2030, y la Estrategia Educación 360, que reconoce al municipio como un ecosistema educativo. 
 

El objetivo es desarrollar un modelo integral de ciudad para mejorar las oportunidades socioeducativas de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Esto se logra a través de una metodología 360º flexible, personalizada e integral, que involucra a los actores relevantes de la ciudad.
 

Los puntos clave son:

  • Poner a los jóvenes en el centro

  • Orientación intensiva adaptada a las necesidades e intereses individuales

  • Atención a la diversidad (itinerarios flexibles adaptados a las circunstancias y objetivos individuales)

  • Enfoque 360⁰, integral y holístico en colaboración con los agentes

  • Matrícula abierta en cualquier momento

  • Acompañamiento del educador durante todo el proceso, proporcionando palancas y oportunidades. 

 

La metodología se estructura en cuatro fases:

  1. Infórmate – despierta tu curiosidad

  2. Conócete – reflexiona sobre tu camino

  3. Fórmate – descubre tus intereses

  4. Actúa – lidera tu propósito

…y en seis itinerarios.

 

Basarse en un planteamiento urbano sostenible e integrado

La ENO ofrece un enfoque holístico de apoyo al desarrollo urbano que aborda simultáneamente las dimensiones económica, social y medioambiental:

  • Económica: El sector productivo participa en el acompañamiento, orientación y formación de los jóvenes que participan en esta práctica. Cada año nuevas empresas se suman a la Escola Noves Oportunitats (Escuela Nuevas Oportunidades), contribuyendo a lograr un acompañamiento integral de los jóvenes a través de su responsabilidad social corporativa.

  • Social: La práctica se rige por los principios de equidad educativa e igualdad de oportunidades para los jóvenes en riesgo de exclusión social y/o con dificultades en la transición al mercado laboral. Actúa como observatorio y presta apoyo a los jóvenes más vulnerables de Viladecans. 

  • Medioambiental: Se ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Aguas de Barcelona y la organización social Acció Contra la Fam para llevar a cabo el proyecto Empleos Verdes. El objetivo es formar a jóvenes para que puedan recibir un certificado de profesionalización vinculado a la economía verde. Esto se llevará a cabo en un contexto productivo real, mejorando su empleabilidad y acceso al mercado laboral. En 2023 se puso en marcha una experiencia piloto con empresas y profesionales del sector verde para compartir experiencias y co-mentorizar a los jóvenes del proyecto, orientándoles de forma integral en su itinerario formativo y laboral. 

 

Basado en un enfoque participativo

La Escola Noves Oportunitats (Escuela Nuevas Oportunidades) emplea un modelo 360º de colaboración con los agentes de la ciudad y tiene como principal órgano de coordinación la Comisión ENO. Dirigida por el Departamento de Formación y Empleo de la ciudad, la Comisión ENO cuenta con la participación de tutores y responsables de empleo juvenil y de todos los programas de formación de Viladecans. Actualmente cuenta con diez funcionarios municipales.
 

Con el fin de proporcionar un enfoque de 360º, una amplia gama de actores locales están involucrados en los servicios y proyectos de ENO. Entre ellos se incluyen:

  • Diversos departamentos municipales: Empresa, Educación, Servicios Sociales, Juventud, Policía Local, Cultura, Medio Ambiente, etc.

  • Empresas y agentes económicos

  • Comunidad educativa: centros educativos, Red de Transición Escuela-Trabajo, Red de Innovación Educativa, Patronato de Formación Profesional, etc.

  • Entidades sociales

  • Familias

 

Como ejemplo de este enfoque participativo, anualmente se celebra la jornada «Lidera tu propósito», en la que participan jóvenes de ENO, junto con agentes sociales y económicos, comunidad educativa, servicios municipales, administraciones supramunicipales (Área Metropolitana de Barcelona, Generalitat de Catalunya, Diputación de Barcelona) y familias. El objetivo es destacar los logros de los jóvenes durante su participación en el programa.

 

¿Qué diferencia ha supuesto?

En 2020, un análisis de los datos locales reveló que el desempleo juvenil en Viladecans había alcanzado el 12%, el más alto de los últimos años. La tasa de abandono escolar antes de completar la educación obligatoria se situaba en el 11% (datos de 2017 y 2018). Teniendo en cuenta el potencial de deterioro futuro por el impacto de la pandemia del Covid-19, la ciudad decidió crear la Escola Noves Oportunitats (Escuela Nuevas Oportunidades) para abordar la situación de estos jóvenes desde una perspectiva integral, y reorientar su itinerario formativo y laboral para mejorar sus condiciones de vida futuras. 

En el tercer trimestre de 2020, se desarrolló una campaña de comunicación y se creó la Comisión ENO. A finales de 2020, comenzaron a asistir los primeros jóvenes derivados por diferentes servicios. Durante el 1T de 2021, se realizó una potente campaña de prospección que llegó a más de 300 jóvenes. Como resultado de esta prospección inicial, 85 jóvenes participaron en sesiones informativas y entrevistas personales. Finalmente, 30 jóvenes manifestaron su interés en participar.  
 

Hasta junio de 2024, 184 jóvenes han participado en la ENO. El porcentaje de inserción educativa o formativa es del 55,2% y el de inserción laboral del 37,9%. La inserción global de los jóvenes que han participado en la práctica es del 93,1%.
 

El programa ha recibido una puntuación global de satisfacción de 9,2/10, y sus acciones tutoriales de 9,4/10.
La consulta está certificada por el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, una norma mundialmente reconocida para la gestión de la calidad.

 

¿Por qué esta Buena Práctica debe transferirse a otras ciudades?

ENO es relevante para cualquier ciudad que quiera promover la equidad educativa y la igualdad de oportunidades, con especial atención a los jóvenes que se enfrentan a riesgos de exclusión social y dificultades para encontrar empleo.
 

Este modelo único e integrado de ciudad amplía las oportunidades socioeducativas de los jóvenes a través de una metodología integral en la que participan las partes interesadas de la ciudad. Esto permite a los jóvenes alcanzar el éxito en su camino hacia la educación o el empleo.
 

ENO es relevante para el objetivo de la Política de Cohesión de la UE 2021-2027 de «una Europa más social e inclusiva, mediante la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales», y la asociación de la Agenda Urbana de la UE para el Empleo y las Capacidades en la Economía Local.
 

También apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • 1 | No a la Pobreza

  • 4 | Educación de Calidad

  • 5 | Igualdad de Género

  • 8 | Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • 10 | Reducción de las Desigualdades

  • 17 | Asociaciones para los Objetivos.

 

El modelo no está vinculado a una estrategia o legislación nacional específica y no requiere condiciones extraordinarias para su aplicación más allá del compromiso del Ayuntamiento. Puede adaptarse a las circunstancias y necesidades de cualquier ciudad europea, por ejemplo en función de los recursos locales y de los factores que afectan a la educación y el empleo de los jóvenes.

El éxito de esta práctica depende de un fuerte apoyo político y de la participación activa de todas las partes interesadas de la ciudad, incluidas las que se ocupan de la juventud, la educación, el desarrollo económico y los servicios sociales.
 

Es importante tener en cuenta el papel de la atención individualizada de alta calidad en este modelo: su eficacia puede verse mermada cuando se aplica a un gran número de participantes.
 

ENO ha sido reconocida como buena práctica a nivel nacional por la Red Española de Ciudades Educadoras (edcities.org), la Fundación Carles Pi i Sunyer (pisunyer.org) y la Fundación Bofill (dentro de su Plataforma Abandono Cero).

 

 

Traducción del repositorio de Buenas Prácticas de URBACT: https://urbact.eu/good-practices/new-opportunities-school 

 

 

Submitted by on 07/04/2025
author image

Isabel Gonzalez Garcia

See all articles