Las soluciones que ofrece la Buena Práctica
Este proyecto transforma un espacio urbano abandonado de 20 000 metros cuadrados en un modelo europeo de desarrollo sostenible, potenciando la biodiversidad y el bienestar ciudadano.
Iniciado mediante una consulta pública facilitada por el consejo escolar municipal, 3 500 niños de 3 a 18 años de Igualada participaron en el proceso de toma de decisiones. Eligieron desarrollar una gran zona verde y sostenible, subrayando la importancia del compromiso de los jóvenes en los espacios deportivos urbanos.
Este enfoque participativo ha permitido la transformación de la zona, conocida como “Parc Central”. He aquí tres elementos clave:
1. Un entorno urbano funcional
El Parc Central alberga ahora el mayor skatepark y pista de pump track de Europa, fomentando la participación en los deportes urbanos y el compromiso de la comunidad. Como refleja su plan estratégico, la ciudad quiere a los jóvenes en el centro.
2. Oasis urbano
Un bio-lago reutiliza las aguas subterráneas, creando un refugio climático y apoyando un ecosistema natural con beneficios medioambientales. Forma parte de los esfuerzos por convertirse en la ciudad más verde de España y reducir las temperaturas extremas del verano, que pueden alcanzar casi los 42 ºC.
Sus características incluyen un santuario de insectos, un jardín de mariposas, dormideros para aves y espacios verdes, formando un humedal urbano con el apoyo científico de la Universidad de Barcelona.
3. Un espacio urbano que favorece la salud
Los circuitos de paseo y los espacios deportivos designados fomentan el bienestar físico y el turismo orientado a la salud.